El presente texto busca desarrollar un tema que ha causado polémica desde el siglo XVI hasta la actualidad: Derechos de autor, para ello, nos remitiremos al texto Por una cultura Libre de Lawrence Lessig, pues sus argumentos y ejemplos nos servirán como guía para plantear un marco histórico y una crítica bien argumentada..
La protección de los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor, es un proyecto de ley que busca defender la autoria de obras intelectuales como la música, la literatura, el arte, programas informáticos, teatro entre otras. Estas medidas de resguardo surgieron en Inglaterra durante el siglo XVI a causa de la preocupación de la Corona por restringir la impresión de textos o materiales heréticos y sediciosos, adicionalmente, los impresores o vendedores de libros pretendían ser los únicos autorizados para imprimir obras y así asegurar sus ganancias.
Lawrence Lessig autor de “Por una cultura libre” sostiene que “El copyright nació como una serie muy específica de restricciones: prohibía que otros reimprimieran un libro”. Estas restricciones lograron fortalecerse durante 1710 – el año más importante para los derechos de autor- dado que se aprobó el parlamento británico conocido como “Estatuto de Ana” según el autor, esta ley declaraba que todas las obras publicadas tendrían una protección de 14 años que podría renovarse en caso de que el autor conservara aún la vida.
A pesar de que estos derechos se pronunciaron desde años anteriores, el tema no terminó ahí, pues con el surgimiento de la sociedad posmoderna, la tecnología, los medios de comunicación e Internet se empezaron a propagar obras intelectuales en otros formatos que la ley no cubría, de esta manera fue necesario reevaluar las leyes que existían, fue así como se constituyó el tratado de Berna, un convenio al que están inscritos 100 países y que busca proteger los derechos de autor a escala nacional e internacional, con este acuerdo cualquier producción intelectual inscrita o no ante el Estado está protegido, esta medida se dio principalmente por la abundante información que se empezó a publicar en medios masivos, especialmente en Internet.
Internet es un medio digital que se ha caracterizado por concentrar información, poner en contacto a sus usuarios y también por violar los derechos de autor, acto que se conoce comúnmente como piratería, este tema es primordial para el desarrollo de este texto pues según nuestro autor guía, Internet ha sido el medio que más ha propiciado la piratería y al que menor atención se le presta, pues las políticas de protección se han vista inválidas ante el famoso fair use, es decir, puedes usar algo sin pedir permiso en tanto que fomenta la cultura, el libre acceso a la información y la educación.
Esta problemática no ha logrado resolverse en totalidad, pues aunque los autores tienen una ley nacional e internacional que los ampara, aún continúan siendo víctimas de de la pintaría, para ello es necesario fomentar y propiciar campañas educativas que generen conciencia y criterio frente al tema, sin embargo las figuras estatales y comerciales parecen continuar viviendo en la antigüedad, pues sus intereses, especialmente los económicos, priman por encima de todas las cosas.
Maitri, la esencia de la vida
Hace 19 años



No hay comentarios:
Publicar un comentario